Inf. (Sindicatura).

 

 

Titular: C. Maestra Deisy Diana Contreras Silva

Cargo: Sindica Municipal.

Teléfono: (496) 864 01 42 EXT. 107

Correo electrónico: sindicaturamun@pinos.gob.mx

 

MISIÓN: La misión primordial será la de salvaguardar y vigilar el patrimonio municipal, contribuyendo a una administración transparente con legalidad, honradez y eficacia, para ofrecer a la población un servicio de calidad para el mejoramiento del rumbo del Municipio.

 

VISIÓN: Ser un área de contacto a la ciudadanía, apegándose siempre a la razón y la legalidad. Ser responsables y honestos para el buen desarrollo de la comunidad, generando beneficios para la Administración Pública Municipal, enfocando sus esfuerzos al desarrollo de mejores condiciones de vida para los habitantes de nuestro Municipio.

 

VALORES:

  • Respeto
  • Bien común
  • Solidaridad
  • Compromiso
  • Responsabilidad

 

OBJETIVO: Lograr una organización efectiva en la vigilancia del Patrimonio Municipal.

 

Aviso Privacidad Simplificado

Aviso De Privacidad Integral

 

 

Informes Trimestrales

 

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

 

FUNCIONES DE LA SINDICA MUNICIPAL

  1. Ostentar la representación jurídica del Ayuntamiento.
  2. Vigilar el manejo y aplicación de los recursos, de conformidad con el presupuesto de egresos.
  3. Suscribir, en unión con el Presidente Municipal, actos, contratos y convenios que tengan por objeto la obtención de empréstitos y demás operaciones de deuda pública, en los términos de las leyes de la materia.
  4. Formular demandas, denuncias y querellas sobre toda violación a las leyes en que incurran los servicios públicos municipales, o los particulares, en perjuicio del patrimonio del Municipio.
  5. Autorizar los cortes de caja de la Tesorería Municipal.
  6. Tener a su cargo el patrimonio mueble e inmueble municipal, en términos de esta ley, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley del Patrimonio del Estado y Municipios, y demás disposiciones aplicables.
  7. Vigilar que la cuenta pública municipal se integre en la forma y términos previstos por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en las demás disposiciones legales aplicables. Así mismo, se entregue en término legal a la Legislatura, por conducto de la Auditoria Superior del Estado.
  8. Vigilar que los servidores públicos del Municipio presenten sus declaraciones de situación patrimonial en términos de ley.
  9. Practicar, en casos urgentes y en ausencia del Ministerio Publico, las primeras diligencias penales, remitiéndolas en el término de veinticuatro horas a las autoridades competentes.
  10. Suscribir convenios dentro de los juicios en que el Ayuntamiento sea parte, con excepción de aquellos que requieran de la autorización de la mayoría calificada de los miembros del Cabildo; y
  11. Las demás que le asigne el Ayuntamiento o cualquier otra disposición aplicable.

 

Después de mencionar la Misión, Visión, Valores y Funciones del Síndico municipal, en este departamento de sindicatura l se llevan a cabo diferentes tramites que benefician a la sociedad Pinense, los cuales se mencionan a continuación: 

  • CERTIFICACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
  • CELEBRACIÓN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES
  • PAGO DE FINIQUITOS Y LIQUIDACIONES
  • CONSTANCIA DE IDENTIDAD
  • CONTRATOS DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO
  • CONTRATO DE COMODATO
  • CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

 

 

CERTIFICACIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

El contrato de arrendamiento es un documento necesario para la realización de varios trámites en el rubro programas del campo, el cual debe de llevar una certificación por parte del síndico municipal en la última hoja para obtener una mayor validez.

Como se mencionaba anteriormente aquí se tienen algunos ejemplos de tramites que se facilitan con este documento

  • Cobro de los apoyos de PROAGRO productivo.
  • Trámites de UPP.
  • Registrar fierro de herrar.
  • Solicitar proyectos (implementos, animales, etc.).

 

Como todo trámite Dicho documento cuenta con criterios de resolución, es decir para poder elaborarse se debe de contar con la documentación requerida que se menciona a continuación:  certificado parcelario, escritura y/o certificado de derechos sobre tierras de uso común, copia de identificación oficial vigente del arrendador, arrendatario y 2 testigos, formato de arrendamiento y lo más importante la presencia de las personas interesadas para plasmar las firmas necesarias, cabe mencionar que la realización de ese tramite evita originar gastos mayores con notarios públicos y/o abogados particulares el tiempo de vigencia puede variar según el tramite para el que se utilizara el cual va de 2 a 3 años.

 

 

        

 

 

CELEBRACIÓN DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES

 

También se tiene la firma de convenios con diferentes instituciones gubernamentales como lo son:

 

  • ISSSTE
  • SEDUZAC
  • IZEA
  • SEDUVOT
  • SECTURZ
  • SNE
  • SEDESOL ESTATAL
  • INSTITUTO DE LA JUVENTUD
  • SAMA

 

Entre otros, esta acción es principalmente con la finalidad de mejorar las condiciones de vida para la sociedad Pinense, es decir, con ello se logra una mayor cantidad de beneficios, facilita la obtención por medio del municipio.

 

PAGO DE FINIQUITOS Y/O LIQUIDACIONES

 

Dentro de este departamento se llevan a cabo liquidación y/o finiquitos por concepto de terminación de relación de trabajo.

El finiquito se da cuando el trabajador da por terminada la relación laboral de manera voluntaria, esto lleva a la realización de un convenio de forma de pago por el tiempo laborado dentro de la institución o empresa. Para lo cual se realiza un cálculo detallando los conceptos a finiquitar

Dichos cálculos son valorados y analizados dentro del Tribunal de Conciliación y Arbitraje si son para trabajadores que fungen como auxiliares administrativas; por otra parte, para elementos de Seguridad Publica dicha valoración se lleva a cabo en el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo.

La liquidación se lleva a cabo cuando la empresa decide terminar la relación laboral por motivos ajenos al desempeño laboral de cada trabajador, por despidos injustificados, o bien por motivos de alguna falta grave cometida hacia el trabajador.

 

NOTA: Debido a la protección de datos personales no se puede exponer galería fotográfica.

 

CONSTANCIA DE IDENTIDAD

La constancia de identidad es un documento que avala la circunstancia en la que se encuentra una persona cuando no cuenta con una identificación oficial expedida por el gobierno o bien cuenta con documentación con nombres parecidos, pero no iguales o fechas de nacimiento diferentes. Este documento tiene una vigencia de 30 a 60 días.

Por lo regular en el departamento se expiden dichas constancias a personas que cuentan con documentación con nombres distintos, es decir, en la identificación oficial expedida por el INE lleva como nombre “Ma. Cruz” y en el acta de nacimiento solo puede decir “Cruz”.

Para realizar la constancia las personas deben presentar copias de documentación donde acredite que efectivamente existe dicho problema, aquí el personal del departamento coteja que dicha documentación cuente con una semejanza como puede ser fecha y lugar de nacimiento, luego de cotejar y verificar que efectivamente se trata de la misma persona se procede a realizar la constancia, que es autorizada y firmada por la Síndico Municipal.

 

NOTA: Debido a la protección de datos personales no se puede exponer galería fotográfica

 

CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO

Estos contratos son celebrados por la Sindica Municipal y los trabajadores, con la finalidad de establecer aspectos como: las funciones del trabajador, Departamento, horario, salario, vigencia y demás responsabilidades de ambas partes.

Esto ayuda en gran manera a la ciudadanía, ya que se da empleo y además el Honorable Ayuntamiento cubre las necesidades de cada uno de sus departamentos.

    

 

CONTRATOS DE COMODATO

 

Estos contratos tienen el objetivo de contribuir al desarrollo del Municipio y de ayudar al mismo.

Ejemplo de esto es brindar en comodato bienes muebles e inmuebles a diferentes instituciones que a su vez beneficiaran a más ciudadanos. Entre estos están el préstamo de vehículos a algunas Instituciones los cuales son utilizados para el transporte de los alumnos a las escuelas, el préstamo de inmuebles usados para fuentes de trabajo, comedores comunitarios, etc.

 

CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO

 

Los contratos de arrendamiento están elaborados con el fin de brindar un servicio tal es el caso de las casas habilitadas para funcionar como albergues para estudiantes, en el Municipio y en el Estado de Zacatecas, lo cual contribuye a impulsar a los jóvenes a continuar sus estudios y ayuda en gran medida a los padres de familia a aminorar los gastos económicos a los que se enfrentan cuando sus hijos salen de casa para buscar oportunidades mejores para su futuro.

También se renta un espacio para la oficina de IZEA que ayuda a terminar con el rezago educativo en el Municipio.