Julio, Agosto y Septiembre 2019 (Turismo).

         

 

Pinos fue fundado el 12 de febrero de 1594 bajo el nombre de “Real de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Cuzco y Descubrimiento de Sierra de Pinos”, se localiza al sureste del estado de Zacatecas, colindamos con los estados de Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí.

Sus orígenes se remontan a la época prehispánica en donde fue conocido como el corazón del Gran Tunal, habitada por cazadores – recolectores a los cuales se les conocía como huachichiles, durante la colonia, fue un importante bastión minero integrado al célebre Camino Real de Tierra Adentro, ruta económica-comercial reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2010 y el 31 de octubre del 2012 como justo reconocimiento fue declarado oficialmente Pueblo Mágico.

Aún se conservan erguidas las troneras de la haciendas de beneficio minero, como gargantas que cantan la riqueza de su pueblo. Pintorescas calles flanqueadas por gallardas casonas, mesones, portales coloniales; innumerables rincones que evocan la historia.

Sus templos que resguardan en su interior bellos retablos barrocos de madera sobredorada. El antiguo convento edificado por los franciscanos con todos los rasgos característicos del siglo XVI y el acueducto de los arquitos señala el rumbo desde el manantial el edén, hasta las haciendas de beneficio.

Sus tradiciones perduran así como sus fiestas llenas de religiosidad, como la dedicada en honor al Santo Patrono San Matías, el 24 de febrero, el 8 de diciembre desborda el fervor Mariano en la Fiesta de los Faroles dedicada a través de los siglos a la Inmaculada Concepción, en el barrio y Templo de Tlaxcala y la Semana Mayor enfatizada con la representación de la Última cena de Jesús, Vía Crucis viviente, la Procesión del Silencio y Festival Cultural.

Perduran las danzas de matlachines, broncos, de carrizo y de pluma. Los cascos de las haciendas en las comunidades se conservan como fieles testigos que nos remontan al importante desarrollo agrícola y ganadero que tuvo la zona, además las que simultáneamente practicaban la actividad mezcalera, aun atesoran los alambiques, hornos y trapiches para la molienda.
Destacan entre sus artesanías los bellos diseños de alfarería de la cuadrilla (jarros, cazuelas, macetas de barro, entre algunas otras.);

Su deliciosa gastronomía como lo es gorditas de maíz hechas a mano, birria, nopalitos en varios guisos, sus jugosas tunas, queso de tuna, melcocha, aguamiel, miel de maguey, gorditas de horno y la excelencia de la calidad del mezcal.

Pinos ha sido reconocido con el nombramiento de Pueblo Mágico, uno de los Programas Regionales de la SECTUR, por ser considerada como una localidad que ofrece a sus visitantes la exuberancia de su entorno natural, un trato amable, costumbres y tradiciones de gran arraigo, riqueza arquitectónica, histórica y cultural y una singular gastronomía, a lo que se suma, como símbolo indiscutible la producción de tuna, el incomparable mezcal y la cultura generada en torno a estos.

Por los valores que este poblado ha acumulado del pasado, que los conserva en el presente, y que heredará a las futuras generaciones, para que aprendan de ellos, lo acrecienten y lo disfruten dando referencia de su cultura e identidad, ayudando a entender quiénes somos, para poder entender a los demás y que solo perdurará gracias a los esfuerzos especiales que se realicen para preservarlo.

En materia de turismo, nuestro objetivo ha sido ofrecer dinámicas de servicios turísticos innovadores para lo cual realizamos diversas ferias y exposiciones para el desarrollo de micro y pequeñas empresas de diferentes sectores, productivos, especialmente en el ámbito artesanal local.

Durante el trimestre de julio a septiembre la dirección de turismo en coordinación con el comité de pueblo mágico ha trabajado arduamente en las siguientes actividades.

 

2do Festival Raíces y Tradiciones de Pinos

Con la finalidad de preservar y conservar nuestras tradiciones, cultura y gastronomía que a través del tiempo no se han perdido , realizamos en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura un festival el 18 y 19 de Julio con el objetivo de dar realce a la riqueza de Pinos, presentando distintos grupos de danza folclórica y tradicional, encuentro de músicos tradicionales de la región, un pabellón gastronómico y artesanal otorgando la oportunidad a los expositores de contar con un área para comercializar sus productos, a través de contactar nuevos compradores así como reforzar el contacto con sus clientes, generando una derrama económica en beneficio de los productores artesanales y sus familias, brindando así mismo un espacio de esparcimiento para el turismo local, nacional y extranjero.

Se llevó a cabo el VIII encuentro de Danzas Tradicionales donde se realizó una demostración masiva con la participación de más de 35  grupos de danzas de la región entre los géneros que disfrutaron fueron las danzas más antiguas que son las de Pluma, asimismo las danzas de Indios y las de conquista como la de Broncos de Santa Elena, sin faltar las tradicionales Danzas de Matlachines que son de las que más predominan.

 

Recorridos Turísticos

Uno de los principales objetivos por parte de Turismo es dar a conocer nuestra basta riqueza histórica, cultural, gastronómica, tradiciones y atractivos turísticos es por ello que durante el periodo trimestral de julio a septiembre del 2019 hemos realizado recorridos a los diferentes sitios de interés así como rutas turísticas establecidas, al momento se tiene un registro en los Museos de un total de más de 1, 000 visitantes principalmente de las ciudades con las que colindamos como San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes, cabe mencionar que también se tiene registro de turismo Internacional como de las ciudades de Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington, Houston, Francia y Brasil, datos recabados según el registro que se lleva a cabo en los museos y módulo de información turística.