LIC. CARLOS MIGUEL CONTRERAS RANGEL
TITULAR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA.
PRESENTE.
Por este conducto, me dirijo a usted para hacerle llegar el presente INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CRÓNICA Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018.
En el Departamento de Crónica, se realizaron las siguientes actividades:
Octubre
o Asistencia como parte del equipo del Pueblo Mágico de Pinos a la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizada del 11 al 14 de octubre de 2018.
o Participación el café literario con el tema “Panteones, tumbas y personajes Pinenses” el 30 de octubre.
o Registro fotográfico del VI Aniversario de la declaración de Pinos como pueblo mágico.
o Participación en el evento “Alegoría del día de Muertos”, organizado por el Grupo Chichimecas, promotores culturales independientes.
Noviembre:
o Registro fotográfico de la tradición de Día de Muertos.
o Visita a la comunidad de Santa Genoveva, en compañía de personal perteneciente al Colegio de San Luis para explorar las pinturas rupestres que ahí se encuentran.
o Visita a la comunidad de Espíritu acompañando a los arquitectos del Departamento de Obras Públicas del Estado para evaluar las condiciones en las que se encontraba el templo del lugar.
o Visita y registro fotográfico de la ex hacienda de Gallinas.
o Visita a Espíritu Santo nuevamente, acompañando a los arquitectos que junto con elementos del Departamento de Obras del Municipio para iniciar el apuntalamiento del coro del templo.
Diciembre:
o Organización de conferencias impartidas en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas y en el Instituto Municipal de Cultura, por el Maestro en Historia José Antonio Rivera Villanueva del Colegio de San Luis, con el tema “La migración de las 400 familias tlaxcaltecas hacia el norte de la Nueva España”.
o Registro fotográfico del XXVII Aniversario de la tradición de la Antorcha de la Fe.
En el Departamento de Archivo, se realizaron las siguientes actividades:
o Se presta atención a investigadores e historiadores que consultan el Archivo Histórico Municipal con previa autorización del ayuntamiento y vigilancia del personal del archivo.
o Se resguarda la documentación enviada por los diferentes Departamentos de la Administración Municipal.
o Se continúa con la clasificación y registro cronológico de documentos antiguos.
o Se realizan actividades de mantenimiento y cuidado de los acervos, retirando objetos metálicos que resultan dañinos para los documentos.
o Se digitalizan algunos documentos de interés para el rescate de la historia.
o Se aplican las normas de conservación de libros y documentos propuestas por la SEP, CONACULTA y el INAH.
o Con la previa autorización del Secretario de gobierno, se comparte información de importancia para otros municipios que así lo requieran, llevando el sello obligatorio del Archivo Histórico para su crédito.
o Se realizan actividades de mantenimiento y adecuación de estanterías.
o Se realizan actividades de mantenimiento, en cuestión de pintura del edificio que alberga el Archivo Histórico Municipal.
o En los últimos seis meses se dio mantenimiento y se fumigó la Sala 1 de Archivo Histórico
En lo referente a Investigación histórica:
o También se trabaja en los siguientes proyectos de investigación:
– Minería.
– Camino mexicano.
– Ramales del Camino Real de Tierra Adentro.
– La Hacienda de la Estrella
– Haciendas de Pinos del Directorio 1906 y 1920.
– Trabajo sobre el edificio de la cárcel municipal, para su rescate.
– Trabajo del Centro Histórico
– Trabajo de La Plaza de Toros
– Trabajo de la Petición del Ejido de Pinos
– Investigación Gastronomía Pinense, ¿Qué comían los mineros?
– Investigar personajes altruistas de diferentes comunidades.
– Visita a archivos de otros estados. Por vía electrónica o presencial.
– Investigación para la segunda parte del Libro Entre Hierbas y Remedios
– Investigación de Oficios:
– Trabajo de la elaboración del Quiote
– Trabajo de los Escamoles
– Taller de alfarería.
– Elaboración de la melcocha
– Elaboración de Aguamiel y miel de maguey
– El Telégrafo. Don Luis Acosta.
– Se continúa con los talleres de química en escuelas del municipio para rescatar personajes de la comunidad, gastronomía, leyendas, artes y oficios, etc.
– Fomentar la creación y el aumento de la Biblioteca y Hemeroteca especializada en temas históricos.
– Recopilación de datos sobre Tradiciones
o Proyectos para exposición:
– Trabajo de Cabras. Biznagas gigantes.
– Investigación de la ex hacienda de La Trinidad
– Pinturas Rupestres
Seguro de la atención que sabrá brindar al presente, le envío un cordial saludo.
ATENTAMENTE
PINOS, ZAC. A 10 DE FEBRERO DE 2019.
PROFR. DAVID CASTAÑEDA ROMÁN
CRONISTA MUNICIPAL Y RESPONSABLE DEL ARCHIVO HISTÓRICO.